
HIGIENE DURANTE EL EMBARAZO
Durante la gestación es recomendable que la mujer siga una serie de pautas que le ayudarán a tener un estado de salud óptimo.
Asimismo, estar esperando un hijo no significa estar enferma, así que se pueden realizar multitud de actividades, pero hay que tener en cuenta que el embarazo puede suponer algunas limitaciones para la futura mamá.
Todos conocemos, por supuesto, los hábitos de higiene personal indispensables, sin embargo, con la preparación para la llegada de un hijo, en el embarazo, algunas cosas van a cambiar, primero, respecto a nuestras costumbres, y luego, respecto al cuidado tendremos con el entorno.

A) Hábitos de higiene personal en el embarazo
-
La mujer embarazada deberá lavarse los dientes 3 veces al día y las manos antes de comer e ir al baño.
-
Muchos patógenos van a introducirse en nuestros cuerpos por la boca y la nariz, por lo que debemos lavarnos las manos todas las veces necesarias.
-
Lavarse los dientes adecuadamente después de cada comida y antes de irse al cama y seguir hábitos alimenticios adecuados pueden ayudar a evitar problemas bastante frecuentes en el embarazo. Ante cualquier molestia siempre es bueno acudir a un dentista.
-
Hay que cuidar es la higiene íntima. Deben evitarse las duchas vaginales y los jabones agresivos, mantenerse limpia, y también usar ropa interior de algodón y llevar prendas que no estén muy ajustadas. Si aparecen molestas urinarias o signos de infecciones vaginales se debe pedir consejo médico.
-
El pecho cambia con el embarazo. Lo que no es necesario es ponerse jabones ni cremas especiales en los pezones, ni son sucios incluso si producen pequeñas cantidades de calostro ni se preparan para la lactancia con ello. Lo que no se aconseja es dejarlos mojados con la ropa puesta, pues eso si podría producir irritaciones.

B) La higiene del entorno de la embarazada
-
Hay que extremar la higiene de los alimentos con una buena conservación y preparación, limpiar bien los vegetales y no comer en lugares que no sean de confianza ni compartir vasos y cubiertos.
-
Cocinar los alimentos a más de 75 grados, no consumir carnes ni pescados crudos, cocinar bien los huevos, no mezclar productos crudos y cocinados que puedan entrar en contacto y mantener la nevera y los utensilios de cocina limpios.
-
Cuidar lo que respiramos: no acudir en lo posible a ambientes cerrados y cargados, o donde haya productos tóxicos y, por supuesto, además de no fumar, también evitar la exposición al humo del tabaco ya que el riesgo de problemas congénitos asociados al humo del tabaco es también real en las fumadoras pasivas.
-
Evitar la exposición a productos químicos pero, en realidad, descubrimos que la protección absoluta no existe y hay muchos químicos en el ambiente que pueden ser peligrosos para el feto.
-
Respecto a los cosméticos, hay que mirar bien su composición, pues algunos podrían suponer un riesgo para el bebé.
En general, el ambiente o nuestros actos pueden suponer un riesgo para la salud del bebé y es conveniente estar bien informadas y tener en cuenta los hábitos de higiene indispensables para la embarazada.
CUIDADOS DE LA MAMI
Recibir buen cuidado antes, durante y después de su embarazo puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a ambos saludables. Es la mejor manera de asegurar que sus pequeños tengan un buen inicio para una vida saludable.
Durante los tres primeros meses de embarazo, será aconsejable añadir ácido fólico a la dieta para evitar posibles malformaciones fetales o espina bífida. También una buena opción será reducir el consumo de productos estimulantes como el café, té y el chocolate.
A continuación te presentamos unos consejos en cuanto la nutrición, piel, la hidratación y otros temas que serán de tu interés.
Nutrición
Durante un embarazo normal se tiende siempre a engordar y no hay que angustiarse por ello. Por otro lado, tampoco es conveniente abandonarse y abusar de comidas grasas, dulces o comida basura. Intenta mantener una dieta equilibrada a base de abundante fruta, verdura y cereales o pan integral.
-
Realiza varias comidas diarias en las que no debes comer grandes cantidades. Evita las grandes comilonas y el distanciamiento excesivo entre comida y comida.
-
No comer carnes crudas o poco preparadas, embutidos o carnes semicrudas. Siempre que se coma carne, ésta debe estar bien cocinada. También es importante lavar bien toda la fruta y la verdura que vaya a ser consumida.
-
El aporte de calcio adicional es importante en las embarazadas. Añade a tu dieta leche y derivados de la leche, zumo de naranja enriquecido, brócoli, sardinas u otros alimentos ricos en calcio.
-
Es también fundamental la ingesta de líquidos abundantes. Beber al menos ocho vasos de agua al día es una excelente recomendación para cualquier embarazada.
-
Muchos médicos especialistas recomiendan añadir un suplemento de ácido fólico para evitar las malformaciones del tubo neural (espina bífida). El suplemento debe darse un mes antes de la concepción y durante los tres primeros meses de embarazo.
-
Reducir el consumo de sustancias como el café, el té, los refrescos y el chocolate. Se ha relacionado el aborto espontáneo con la ingesta de grandes cantidades de cafeína

La piel durante el embarazo
-
Los cambios hormonales pueden provocar modificaciones en la piel de la embarazada, donde la piel responde con mayor sensibilidad a los rayos del sol. Además, por el crecimiento fetal se forman estrías.
-
Es importante que una mujer se cuide y se mime mucho a sí misma, más que nunca en la vida. Recibirá consejos de todo el mundo sobre lo que debe y no debe hacer.
Hidratación durante el embarazo
-
Durante el embarazo, se deberá prestar especial atención a la ingesta de líquidos, por ello el ingerir abundante líquido será fundamental. Se recomienda ingerir 2 litros de agua diarios aproximadamente para favorecer la correcta formación del bebé. Algunos de los líquidos recomendados en el embarazo son:
-
Zumos
-
Lácteos
-
Agua
-
Infusiones
El sueño
-
Es importante cuidarlo de manera especial. Mientras dure el embarazo, se debe intentar dormir tanto como sea posible. A medida que el abdomen se vaya dilatando, te será más difícil encontrar una posición que te permita dormir con comodidad.
-
Debes intentar descansar tumbada sobre el lado izquierdo todo lo que le sea posible. Dormir sobre este lado desplaza el útero de manera que éste no comprime los grandes vasos (la arteria aorta y la vena cava). Esto optimiza el flujo sanguíneo hacia la placenta y, por lo tanto, al bebé. También ayuda a prevenir la hinchazón de las piernas de la madre.
Hipertensión en el embarazo
-
Los controles médicos serán necesarios para las mujeres embarazadas con hipertensión arterial. Es aconsejable que las mujeres que padezcan de hipertensión se controlen la tensión en sus casas. En la mayoría de los casos, se recomendará un reposo de la mujer embarazada, donde se deberá evitar el ejercicio aeróbico.
-
Evitar el tabaco y alcohol
-
Es fundamental para tener un embarazo 100% saludable, dejar el tabaco y el alcohol. Si una mujer fuma durante el embarazo está exponiendo al bebé a sustancias perjudiciales como el alquitrán, monóxido de carbono y nicotina. La nicotina reducirá el oxígeno y nutrientes al bebé, pudiendo llegar a producirse problemas durante el embarazo. Por otro lado, el alcohol podrá interferir en el desarrollo normal del feto provocando efectos congénitos de nacimiento.